Las consecuencias por el mal manejo de residuos son cada vez peor en el país y en el mundo. Miles de toneladas de basura se encuentran tiradas por todos lados, debido a la falta de educación y conciencia ambiental que existe en cada persona.

Km 60, Carretera entre Santa Ana y San Salvador. FOTO LPG.
Las consecuencias por el mal manejo de residuos son cada vez peor en el país y en el mundo. Miles de toneladas de basura se encuentran tiradas por todos lados, debido a la falta de educación y conciencia ambiental que existe en cada persona.

Km 60, Carretera entre Santa Ana y San Salvador. FOTO LPG.
Las decisiones que se toman y el estilo de vida que lleva cada individuo tienen un gran impacto en el planeta. De ahí la importancia de la educación ambiental y la práctica de valores, sobre todo, para las nuevas generaciones.
Nada cuesta depositar la basura en un recipiente adecuado, o llevarla en la mochila/cartera hasta encontrar un basurero, pero se vive con la mala costumbre de “usar y tirar” sin importar a dónde sea, llegando a utilizar la ventana del bus o carro como un basurero, las zonas turísticas como botaderos de basura, las playas y los ríos como un lugar perfecto para tirar todo tipo de desechos…
Toda esa basura que se tira de manera irresponsable, provoca el estancamiento de tragantes que como consecuencia trae inundaciones y daños a muchas familias; además, favorece la proliferación de roedores, cucarachas y otros insectos, que son un factor importante en la trasmisión de bacterias y virus que causan enfermedades en el ser humano.

Alpes del Sur, Nueva Zelanda.
Las decisiones que se toman y el estilo de vida que lleva cada individuo tienen un gran impacto en el planeta. De ahí la importancia de la educación ambiental y la práctica de valores, sobre todo, para las nuevas generaciones.
Nada cuesta depositar la basura en un recipiente adecuado, o llevarla en la mochila/cartera hasta encontrar un basurero, pero se vive con la mala costumbre de “usar y tirar” sin importar a dónde sea, llegando a utilizar la ventana del bus o carro como un basurero, las zonas turísticas como botaderos de basura, las playas y los ríos como un lugar perfecto para tirar todo tipo de desechos…
Toda esa basura que se tira de manera irresponsable, provoca el estancamiento de tragantes que como consecuencia trae inundaciones y daños a muchas familias; además, favorece la proliferación de roedores, cucarachas y otros insectos, que son un factor importante en la trasmisión de bacterias y virus que causan enfermedades en el ser humano.

Alpes del Sur, Nueva Zelanda.
Los mares que son tan importantes para el mantenimiento de los ecosistemas, para la dieta humana y, en general, para la vida, son, a su vez, grandes contenedores de basura. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se calcula que cada segundo se vierten 200 toneladas de basura en el mar, que traerá consecuencias fatales como la destrucción de los arrecifes de coral.
De continuar tirando basura de manera irresponsable, la ONU asegura que para el año 2050 habrá más plásticos que peces.
Sin ir tan lejos, Guatemala y Honduras con su conflicto por basura debido al mal manejo de desechos sólidos y la falta de cultura ambiental de sus habitantes, desde hace varios años.
Se trata de una isla de desechos flotante en el mar Caribe, que tensa las relaciones bilaterales entre ambos países.
Este basurero en el mar que recorre alrededor de 45 kilómetros, entre el Rio Montagua de Guatemala, hasta la Bahía Omoa en Honduras, afecta al turismo y trae consigo problemas ecológicos, económicos y de salubridad.

Mar Caribe. Omoa, Honduras.
Los mares que son tan importantes para el mantenimiento de los ecosistemas, para la dieta humana y, en general, para la vida, son, a su vez, grandes contenedores de basura. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se calcula que cada segundo se vierten 200 toneladas de basura en el mar, que traerá consecuencias fatales como la destrucción de los arrecifes de coral.
De continuar tirando basura de manera irresponsable, la ONU asegura que para el año 2050 habrá más plásticos que peces.
Sin ir tan lejos, Guatemala y Honduras con su conflicto por basura debido al mal manejo de desechos sólidos y la falta de cultura ambiental de sus habitantes, desde hace varios años.
Se trata de una isla de desechos flotante en el mar Caribe, que tensa las relaciones bilaterales entre ambos países.
Este basurero en el mar que recorre alrededor de 45 kilómetros, entre el Rio Montagua de Guatemala, hasta la Bahía Omoa en Honduras, afecta al turismo y trae consigo problemas ecológicos, económicos y de salubridad.

Mar Caribe. Omoa, Honduras.
Urgen acciones, leyes y educación ambiental en las escuelas del mundo para frenar este problema de basura y su disposición final, que afecta al planeta, a las familias y al hábitat en general.
Es momento de dejar de culpar a otros por nuestras malas acciones, es hora de actuar, apuntarse en el espejo y decir ¡BASTA YA DE BASURA!
Urgen acciones, leyes y educación ambiental en las escuelas del mundo para frenar este problema de basura y su disposición final, que afecta al planeta, a las familias y al hábitat en general.
Es momento de dejar de culpar a otros por nuestras malas acciones, es hora de actuar, apuntarse en el espejo y decir ¡BASTA YA DE BASURA!