Finalizó septiembre, y con él, la alegría de haber celebrado ¡200 años de Independencia Patria! luego de la transición histórica en 1821 cuando Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se independizan del entonces Reino de España.
Conmemorar el bicentenario de independencia debe ser un motivo para homenajear a todos los que ponen en alto el nombre de los salvadoreños, a aquellas personas que de manera honrada trabajan incansablemente para sacar adelante a su familia y cumplir sus metas; como aquellos que con su tenacidad y liderazgo generan empleo a muchas familias salvadoreñas.
Fue el caso, de nuestro apreciado fundador Antonio Tona.
Don Tony, como cariñosamente lo llamábamos, siempre se caracterizó por el amor a su país, y le gustaba ayudar a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños a través de sus empresas, ofreciendo empleo estable y seguro.
Finalizó septiembre, y con él, la alegría de haber celebrado ¡200 años de Independencia Patria! luego de la transición histórica en 1821 cuando Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se independizan del entonces Reino de España.
Conmemorar el bicentenario de independencia debe ser un motivo para homenajear a todos los que ponen en alto el nombre de los salvadoreños, a aquellas personas que de manera honrada trabajan incansablemente para sacar adelante a su familia y cumplir sus metas; como aquellos que con su tenacidad y liderazgo generan empleo a muchas familias salvadoreñas.
Fue el caso, de nuestro apreciado fundador Antonio Tona.
Don Tony, como cariñosamente lo llamábamos, siempre se caracterizó por el amor a su país, y le gustaba ayudar a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños a través de sus empresas, ofreciendo empleo estable y seguro.
Es de aplaudir también, a los artistas, atletas, historiadores, profesionales y emprendedores que con pasión, esfuerzo y valentía, destacan en el mundo por sus talentos, poniendo en alto los colores de nuestra bandera.
Es de aplaudir también, a los artistas, atletas, historiadores, profesionales y emprendedores que con pasión, esfuerzo y valentía, destacan en el mundo por sus talentos, poniendo en alto los colores de nuestra bandera.

Hacer patria es procurar el bien del país que nos vio nacer, y se demuestra a través de las siguientes acciones:
- Colocando la basura en los lugares destinados para esto.
- Separando y reciclando los residuos.
- Haciendo uso responsable de la electricidad y el agua.
- Llevándonos la basura de la playa, río o camping.
- Respetando la vida silvestre.
- Sembrando árboles.
Hacer patria es procurar el bien del país que nos vio nacer, y se demuestra a través de las siguientes acciones:
- Colocando la basura en los lugares destinados para esto.
- Separando y reciclando los residuos.
- Haciendo uso responsable de la electricidad y el agua.
- Llevándonos la basura de la playa, río o camping.
- Respetando la vida silvestre.
- Sembrando árboles.

Construir patria significa garantizar la salud y el bienestar de los más necesitados, respetar el derecho a la vida, cumplir con nuestros deberes y obligaciones, practicar valores cívicos, morales y medioambientales, respetar las creencias de los demás, recibir y brindar educación de calidad y luchar por ser mejor cada día.
El bicentenario nos debe motivar a celebrar y agradecer la vida a pesar de las adversidades económicas, y la incertidumbre que nos afecta emocionalmente la pandemia por covid-19.
Construir patria significa garantizar la salud y el bienestar de los más necesitados, respetar el derecho a la vida, cumplir con nuestros deberes y obligaciones, practicar valores cívicos, morales y medioambientales, respetar las creencias de los demás, recibir y brindar educación de calidad y luchar por ser mejor cada día.
El bicentenario nos debe motivar a celebrar y agradecer la vida a pesar de las adversidades económicas, y la incertidumbre que nos afecta emocionalmente la pandemia por covid-19.