La fuerte tendencia por un mundo más eco-friendly ha llegado a la industria del plástico, los polímeros y plásticos biodegradables, están ganando mayor relevancia como una solución potencial; Son muchos los que se unen a la tendencia de apostar por productos que cuiden del medio ambiente.

Es por eso, que aparte del reciclaje, se busca que las industrias plásticas incorporen aditivos biodegradables, pero, ¿Qué implica que un material sea biodegradable? El tiempo que este tarda en descomponerse es clave, y mientras más rápido es mejor para el ambiente, los material biodegradables llegan a descomponerse por la acción de microorganismos como bacterias u hongos en un periodo corto de tiempo transformándose así en nutrientes.

Esta descomposición es muy positiva para el ecosistema a raíz de esto, podemos compartir con claridad una buena noticia: Los plásticos biodegradables, son una solución más amigable con el planeta, sin causar microplásticos persistentes, estos se biodegradan, al integrarse con la naturaleza y tienen la posibilidad de descomponerse, sin que persistan en el medio ambiente por largos periodos de tiempo.

Los plásticos biodegradables ofrecen una alternativa factible y sostenible, aunque, al igual que todo material sólido, se pueden generar pequeñas partículas durante su uso, pero estas partículas se biodegradan y no persisten en el medio ambiente, reduciendo de gran manera los impactos ambientales y contribuyendo a disminuir la acumulación de estas partículas.

Por eso es importante usar materiales más sostenibles, como los biodegradables y compostables, el tiempo de resistencia es considerablemente menor cuando se comparan con materiales plásticos convencionales que tardan demasiado tiempo en descomponerse, quedándose acumulado en el mismo lugar por muchos años.

De esta manera, los plásticos biodegradables pueden ayudar a minimizar los impactos ambientales y reducir la acumulación de partículas plásticas en diferentes hábitats.

Según un artículo redactado por European Bioplastics

La fuerte tendencia por un mundo más eco-friendly ha llegado a la industria del plástico, los polímeros y plásticos biodegradables, están ganando mayor relevancia como una solución potencial; Son muchos los que se unen a la tendencia de apostar por productos que cuiden del medio ambiente.

Es por eso, que aparte del reciclaje, se busca que las industrias plásticas incorporen aditivos biodegradables, pero, ¿Qué implica que un material sea biodegradable? El tiempo que este tarda en descomponerse es clave, y mientras más rápido es mejor para el ambiente, los material biodegradables llegan a descomponerse por la acción de microorganismos como bacterias u hongos en un periodo corto de tiempo transformándose así en nutrientes.

Esta descomposición es muy positiva para el ecosistema a raíz de esto, podemos compartir con claridad una buena noticia: Los plásticos biodegradables, son una solución más amigable con el planeta, sin causar microplásticos persistentes, estos se biodegradan, al integrarse con la naturaleza y tienen la posibilidad de descomponerse, sin que persistan en el medio ambiente por largos periodos de tiempo.

Los plásticos biodegradables ofrecen una alternativa factible y sostenible, aunque, al igual que todo material sólido, se pueden generar pequeñas partículas durante su uso, pero estas partículas se biodegradan y no persisten en el medio ambiente, reduciendo de gran manera los impactos ambientales y contribuyendo a disminuir la acumulación de estas partículas.

Por eso es importante usar materiales más sostenibles, como los biodegradables y compostables, el tiempo de resistencia es considerablemente menor cuando se comparan con materiales plásticos convencionales que tardan demasiado tiempo en descomponerse, quedándose acumulado en el mismo lugar por muchos años.

De esta manera, los plásticos biodegradables pueden ayudar a minimizar los impactos ambientales y reducir la acumulación de partículas plásticas en diferentes hábitats.

Según un artículo redactado por European Bioplastics

Compartir en Redes Sociales!